
Aula de apoyo a la integración
Nuestro centro está dotado con un Aula de Apoyo a la Integración. Esta aula fue concedida en el curso 2008-2009 y desde entonces nuestro objetivo principal es optimizar el desarrollo cognitivo, afectivo y social del alumnado con el fin de que logre el éxito académico y personal y sea capaz de desarrollar un proyecto de futuro que le permita participar en la sociedad.
¿Qué alumnado forma el Aula de Apoyo a la Integración?
Nuestro alumnado con “necesidades específicas de apoyo educativo” (NEAE), que siguiendo las Instrucciones del 8 de marzo de 2017 son: el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) derivadas de discapacidad, trastornos graves del desarrollo, trastornos graves de conducta o TDAH, alumnado con altas capacidades intelectuales (AACC), alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DIA), alumnado de incorporación tardía al Sistema Educativo (Compensación educativa) y alumnado que sin presentar NEAE requiere de refuerzo educativo.
La respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas generales y específicas, y recursos que también pueden ser generales y específicos. La combinación de dichas medidas y recursos dará lugar a distintos tipos de atención educativa distinguiéndose entre atención ordinaria y atención educativa diferente a la ordinaria.
Objetivos generales del Aula de Apoyo a la Integración:
-
Contribuir a la adaptación del alumnado al contexto escolar y a la integración del mismo en el grupo clase y en el centro, con especial interés en la transición entre las diferentes etapas educativas.
-
Identificar y estimular las potencialidades del grupo-clase y el talento individual de cada alumna y alumno con objeto de potenciar su desarrollo integral.
-
Establecer estrategias de coordinación del equipo docente para la mejora, tanto de la acción orientadora, como de los rendimientos y aprendizajes del alumnado, atendiendo en todo caso, al máximo desarrollo posible de las competencias clave.
-
Puesta en práctica de medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro desde un enfoque preventivo e inclusivo de la educación.
-
Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo hincapié en la prevención y, en su caso, detección de aquellos factores o circunstancias que puedan incidir en su adecuado desarrollo.
-
Favorecer el autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que identifiquen y valoren sus propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista.
-
Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, los padres y madres o tutores legales del alumnado y el entorno.
Funciones del Equipo de Orientación:
-
Asesoramiento psicopedagógico a las familias y profesores.
-
Atención a las familias.
-
Formación y asesoramiento a las familias (escuelas de padres y madres, educación emocional, problemas de conducta, etc.).
-
Formación y asesoramiento al equipo educativo en relación a la atención a la diversidad.
-
Asesoramiento al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.
-
Identificación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
-
Evaluación psicopedagógica del alumnado.
-
Intervención con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
-
Elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares, así como de otras medidas de atención a la diversidad que se precisen.
-
Colaborar en las actuaciones que se desarrollan en el Plan de Orientación y Tutoría.
-
Coordinación con EOE de zona y Equipo de Orientación Especializado.
-
Coordinación con agentes externos (USMIJ, CAIT, psicólogos y logopedas externos o del ámbito privado, profesores, etc.).
-
Intervención del PT en el AAI y en el aula ordinaria.
-
Para el alumnado que presenta dificultades del lenguaje y habla, se realiza un programa de estimulación en el lenguaje oral con el objetivo de mejorar las dificultades que puedan presentar el alumnado en los diferentes niveles del lenguaje (fonología-fonética; morfología-sintaxis; semántica y pragmática).
¿Quiénes la forman?
-
Maestro Especialista en Pedagogía Terapéutica.
-
Psicóloga y experta en trastornos del lenguaje.

